Inicio de sesión
logo gov.co

Opciones de Accesibilidad

Con el objetivo de facilitar la navegación y acceso a la información en este portal web a personas con dificultades visuales, se habilitaron las siguientes opciones:

Aumento de Fuente

Alto Contraste

Ayudas

Descargar eSSENTIAL Accessibility Diferentes herramientas que facilitan la navegacion.

Descargar CONVERTIC Descarga gratuitamente de la pagina de MINTIC un lector de Pantalla y un magnificador de imágenes.

Teclas de Acceso

  • ALT + i = Información del Municipio
  • ALT + t = Trámites y servicios
  • ALT + l = Pagos en línea
  • ALT + q = PQRD
  • ALT + n = Noticias
  • ALT + a = Transparencia y acceso a la información pública

Para hacer uso de los accesskey en Internet Explorer deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar el número o letra adecuada
  • Soltar la tecla Alt y el número
  • pulsar la tecla Enter y soltar

Para hacer uso de los accesskey en Google Crome deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar el número o letra adecuada

Para hacer uso de los accesskey en Mozilla y Safary deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar la tecla Shift
  • Pulsar el número o letra adecuada
Alcaldía de Puerto Asís / Nuestra Alcaldía / Sala de Prensa / LA UNIVERSIDAD NACIONAL Y SU PAPEL FUNDAMENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

LA UNIVERSIDAD NACIONAL Y SU PAPEL FUNDAMENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

​Sector: Institucional

En términos de ser un ente que va generar un proceso transparente, imparcial y objetivo sin tomar partido de ninguna índole, a eso le apuesta la Universidad Nacional por medio de la consultaría que le va hacer a la construcción del Plan de Desarrollo Municipal. La idea de este acompañamiento por parte de la Universidad Nacional es poder generar un plan de desarrollo que cumpla con todos los lineamientos de la Dirección Nacional de Planeación y que se vuelva un elemento estratégico para el desarrollo del Municipio en términos económicos y sociales.

Para Alexandra Eugenia Arellano, Docente asociada de la Universidad Nacional, la idea es dejar un documento claro y conciso, muy ajustado a las realidades del municipio y además de las necesidades que contempla en términos de hacer propuestas de solución a esas necesidades y problemáticas. “Lógicamente la universidad está encargada de todas las etapas de su construcción, teniendo en cuenta que los principales insumos los da la comunidad en su esencia, en las mesas de trabajo colocando y exponiendo los problemas reales tanto del área rural, urbana y todas aquellas comunidades que se encuentran en algún estado de vulnerabilidad. Todo este tipo de información la vamos a tener en cuenta para poder generar programas que se ajusten a todos los lineamientos nacionales que sigue el Gobierno Nacional en términos de desarrollo y que efectivamente el municipio pueda dar un buen uso de estos proyectos y hacer ejecución real”. Además la docente hizo una invitación a la comunidad asisense para que participe de las mesas de trabajo que inician hoy martes. “Esperamos que el mayor número de personas participen, es importante que acudan porque es donde queda plasmada la visión y las necesidades reales de la comunidad, es el momento de expresar esas necesidades y no después de que este el plan terminado, en esos procesos es donde se debe participar y colocar todas esas necesidades para que sean tenidas en cuenta y se puedan definir alternativas de solución y lógicamente ayuden a la administración municipal a priorizar en términos de que es más estratégico para el desarrollo del municipio”, Puntualizo la Docente Alexandra Eugenia Arellano.